Estudio 3D NLS de Biophilia Tracker X4 MAX y tumores malignos de vejiga

Estudio 3D NLS de Biophilia Tracker X4 MAX y tumores malignos de vejiga


Los tumores malignos de vejiga representan el octavo entre los pacientes masculinos y el 18 entre las pacientes femeninas en la estructura de las enfermedades tumorales. En términos de tasa de crecimiento absoluta, el cáncer de vejiga ocupa el cuarto lugar entre las enfermedades tumorales (las tres primeras son: cáncer de próstata, cáncer de riñón y cáncer de testículo). Las recurrencias múltiples y frecuentes son características de los tumores de vejiga.


En todos los países, la mayoría de los casos (90-95%) de los tumores de vejiga son carcinomas de células morfológicamente transitorias, el resto de los casos se asocian con carcinoma de células escamosas y adenocarcinoma. Los tumores no epiteliales representan menos del 1%.


El principal y más fiable método de diagnóstico del cáncer de vejiga en la práctica clínica sigue siendo la cistoscopia con recogida de material citológico o histológico. Pero este método no permite estimar la profundidad de la invasión tumoral en la pared de la vejiga. La profundidad de la invasión es uno de los factores importantes en la elección del tratamiento quirúrgico: si la muscularis parieta está comprometida, la resección transuretral no es posible (categoría T2). En el caso de infiltración del tejido celular circundante y extensión tumoral a órganos adyacentes (T3-T4), el riesgo de adenopatías regionales aumenta: se presenta en el 30% de los estadios T2 y alcanza el 65% de los estadios T4.


En los últimos años, la tomografía computarizada, la tomografía por resonancia magnética y la ultrasonografía transuretral se han utilizado principalmente como métodos diagnósticos correctivos para determinar la profundidad de la invasión tumoral vesical. Según Nesterova V. y otros, el enfoque reciente de los estudios 3D NLS utilizando el Biophilia Tracker X4 MAX puede volverse crucial para determinar la prevalencia del cáncer de vejiga y en la vigilancia de casos. La facilidad de uso, la ausencia de dolor y la ausencia de exposición a la radiación del método permiten realizar múltiples estudios mientras se realiza la vigilancia de casos.